Ir al contenido principal
3.1. Cómo influyen la atención, el procesamiento de la información visual y las funciones ejecutivas y el lenguaje en las dificultades de aprendizaje




Comentarios

Entradas populares de este blog

1.5. Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea Ahora que ya hemos analizado el modo en el que utilizamos estos procesos de manera natural en las tareas que realizamos en clase, podemos seguir profundizando en el análisis acerca de cómo la atención, el procesamiento de la información visual y las funciones ejecutivas se encuentran presentes en nuestra realidad docente.  Para ello vas a analizar el modo en el que las tareas que has descrito en la actividad anterior se vinculan a los estándares de aprendizaje que establece la administración educativa en la que trabajas . En la elaboración de esta actividad, debes seguir las siguientes indicaciones: 1. Recoge la tarea descrita en la actividad 1.3. e indica cuáles son los estándares de aprendizaje con los que se relaciona. 2. Indica cuáles son los resultados esperados para la edad con la que trabajas. 3. Plantea qué dificultades o alteraciones se pueden producir en la realización de la act...
Resumen: Es una actividad útil que sirve para refrescar los contenidos sobre tic que una vez hice en otro curso, hace ya casi 7 años. Se trata de que desde el blog subamos las actividades de este curso sobre neuropsicología. Reflexión: si bien la tecnología es una herramienta y un medio más para comunicar, no debe entenderse como un único fin. Las personas están antes que nada y desde la tecnología deberemos adaptarnos a sus necesidades tanto en la forma de comunicación (wasap, email, twitter, móvil,...) como en el tiempo de atención ( textual-icónica (blog, auditiva (llamada de telefóno -la escucha sigue siendo muy importante-), visual ( Skype),...

video educativo

Para Alan Paivio la imagen es positiva para trabajar y mejorar la memoria y el recuerdo en los niños, ya que así, pueden relacionar mejor sus conocimientos previos con los venideros.
REFLEXIÓN O BREVE ENSAYO SOBRE EL APRENDIZAJE INFORMAL, NO FORMAL Y FORMAL Y EL SISTEMA DEL PROCESO SELECTIVO QUE TENEMOS. En general, a lo largo de los post de mis compañeros, la reflexión final que puedo extraer es que hay que seguir formándonos sea cual sea la etapa de la vida pues el aprendizaje es continuo. Sigo con la analogía del ciclista que comentaba en post anteriores sobre la lectura del texto, en la que con la bici llegas antes pero es el autobús el único legitimado, y uno a la reflexión anterior la imagen de arriba en la que pone  respeto, respeto  al "ciclista", a ti o a mi, que  nos formamos, pero antes una introducción aclaratoria. Hay un lema muy usado por una parte del movimiento de lo femenino que dice algo así como que "lo que no se nombra, no  existe " y ponen como ejemplo la lucha dialéctica del plural masculino. De ahí el famoso "todos y todas", aunque el hablante tenga en mente a todas las personas independienteme...