Ir al contenido principal

DIARIO DE REFLEXIÓN




1      ¿Qué es lo que he aprendido? 
He aprendido a organizar contenidos y usar herramientas que no conocía como genially, soundcloud, youtube videos ( los oía o veía, pero nunca hice ninguno) y sobre todo, a pensar como un tutor. Los juegos de la oca del tutor y como solucionar supuestos te hacer ponerte en la piel del futuro tutor y de ponerte en el lugar del estudiante, de intentar guiarle.
2     
¿Qué recursos he tenido que utilizar? 
Como decía, he tenido que usar varios. A los ya descritos, me ha llamado la atención como mi PLE ha ido sumando herramientas hasta me ha hecho llegar a plantear el uso de simbaloo. Si echáis un vistazo al blog podréis ver cómo lo he actualizado.
3     
¿Qué dificultades he encontrado? 
Pues en la via online, la comunicación asíncrona se hace patente la mayoría de las veces, así que se me ha hecho difícil el no tener una charla en directo y resolver las dudas en el momento, pero bueno, se resolvían con el tiempo. Cuando uno se expone a lo online, sabe lo que le espera.
4     
¿Qué puedo hacer para corregir mis dificultades? 
Pues practicar, como todo en la vida y seguir los tutoriales de Raul, el coordinador, aunque bien es verdad, que me gustaría tener la via síncrona disponible, cosa que no ocurrirá.
5     
¿Quién me puede ayudar? 
Pues como decía, seguir a mi coordinador, puede que preguntar alguna vez a mi tutor Miguel aunque se haya acabado el curso y seguir mirando por intef los cursos, que son bastante apetecibles, otra cosa sea buscar tiempo, porque la verdad, hay días que no llegas,…
6     
¿Cuál ha sido mi grado de implicación en el curso? 

Pues activo, motivado,…si no, no lo hubiera acabado. De todas maneras no me quedaba otra si quería tener la certificación para acreditar el perfil de tutor en línea para las asignaturas futuribles de la fp, que sean online o dual.

7      De todo lo trabajado
¿Qué crees que te va a ayudar más como tutor/a? 
Pues creo que la herramienta symbaloo y la forma de evaluación, pues supongo que yo alguna vez tendré acceso a alguna hoja excell donde esté todo metido y yo pueda completarlo con los datos de los alumnos.
8     
¿Qué habilidades digitales y técnicas has descubierto para tu desempeño como tutor/a? 
Pues el grabarme y escucharme, eso realmente, te rompe los esquemas. Lo considero muy necesario. La charla en directo fue muy reveladora, cercana, humana, …se agradece.

9      ¿Qué tres aspectos del curso te han gustado del curso?
Como siempre:
·         La temporalización del intef. Todo está secuenciado,  informando cuando inicia y acaba la entrega de tareas. 
·         El tutor, respondiendo bastante bastante pronto, con educación, humor y le agradezco esos mensajes de ánimo o de interesarse por el ritmo de aprendizaje del curso.
·         Que es válido y útil para perfiles educativos. Si hubiera un cuarto aspecto, los temas de humor

10   ¿Qué aspecto mejorarías del curso? 
Pues pondría una duración total de 250 – 300 horas y pondría como contenidos las hojas excell, salud postural, scracht, fliped classroom, classrooom google, corubric, tipos y diseños de blog, y/o cosas por el estilo.

11  
¿Hay algo más que querrías decir o reflexionar sobre este tiempo y experiencia de formación? 
Pues en relación con lo anterior, y aunque para esta edición no ha influido, sé que para otras, como el curso pasado, se exigía hacer un curso previo del intef antes de hacer el propiamente dicho curso de tutor en red. Yo hice otro de neuropsicología de 70 horas, y por más que me interesó tal curso, no dejo de pensar lo que hubiese sido un curso de tutor en red de al menos, 140 horas…es decir, si hubiera aprovechado esas horas más las propiamente del curso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

lista de interinos

lista ustea opos 2009 primaria previsión https://drive.google.com/file/d/1qu4gGtryaCBsp2JOctckOUFx-HbTfeOi/view?usp=drive_link     https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-g-44305726/details/experience/1635553420689/single-media-viewer/?profileId=ACoAAAVYprMBqckUuNZyNKcPcp7ayoeq-DhtLFU
1.5. Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea Ahora que ya hemos analizado el modo en el que utilizamos estos procesos de manera natural en las tareas que realizamos en clase, podemos seguir profundizando en el análisis acerca de cómo la atención, el procesamiento de la información visual y las funciones ejecutivas se encuentran presentes en nuestra realidad docente.  Para ello vas a analizar el modo en el que las tareas que has descrito en la actividad anterior se vinculan a los estándares de aprendizaje que establece la administración educativa en la que trabajas . En la elaboración de esta actividad, debes seguir las siguientes indicaciones: 1. Recoge la tarea descrita en la actividad 1.3. e indica cuáles son los estándares de aprendizaje con los que se relaciona. 2. Indica cuáles son los resultados esperados para la edad con la que trabajas. 3. Plantea qué dificultades o alteraciones se pueden producir en la realización de la act...
La plataforma EDPUZZLE: EDPUZZLE  Esto es una crítica que se hace en la enseñanza presencial. Solo añadir una breve reflexión para aquellos que organizan y legalizan la cosa educativa. Contemplen el tiempo para crear, hacer, editar, actualizar, etc los contenidos audiovisuales dentro del horario lectivo  y no solo contabilicen el tiempo de la evaluación, por tanto DEN tiempo efectivo para no llegar a clase con la lengua fuera, que es lo que ocurre ahora en la presencial, que no solo es la hora lectiva de mates o lengua o sociales o naturales y demás, es la hora de guardia que no se cumple al cien por cien porque el hecho de estar de guardia significa que ante cualquier imprevisto el tiempo que tenias planificado para corregir o fotocopiar o preparar o buscar se interrumpe, además tenemos atención a los padres, y en mi caso, horas de formación ( programa laguntza o aprendizaje cooperativo ac/ac ),   cursos propios ( charlas varias sobre el compo...
Resumen: Es una actividad útil que sirve para refrescar los contenidos sobre tic que una vez hice en otro curso, hace ya casi 7 años. Se trata de que desde el blog subamos las actividades de este curso sobre neuropsicología. Reflexión: si bien la tecnología es una herramienta y un medio más para comunicar, no debe entenderse como un único fin. Las personas están antes que nada y desde la tecnología deberemos adaptarnos a sus necesidades tanto en la forma de comunicación (wasap, email, twitter, móvil,...) como en el tiempo de atención ( textual-icónica (blog, auditiva (llamada de telefóno -la escucha sigue siendo muy importante-), visual ( Skype),...