Ir al contenido principal
tarea 1.3

Una vez diseñada una línea de tiempo y debatida con nuestros compañeros, ya estamos preparados para ver cómo se aplica toda esta teoría a nuestra realidad diaria. Para comprobarlo, en esta actividad te proponemos analizar tareas habituales que realices en el aula en las que consideres que se están utilizando estos procesos.
Para llevar a cabo la actividad debes seguir estos pasos:
1. Piensa en una tarea que realices habitualmente en el aula en la que consideres que se está trabajando de manera más específica alguno de estos procesos. Para ello puedes basarte en los ejemplos que hemos ido planteando a lo largo del bloque.
2. Para realizar el análisis sigue este guion:
Nombre de la actividad           
- Aprendemos

- Edad a la que va dirigida
7-8-9 años 
3º de primaria
2017-2018
Colegio Público "Martín de Azpilcueta"

- Descripción de la actividad  
Las concernientes a las de principio de curso en matemáticas, ud 1.

- Objetivos de la actividad
Que la recuerden, la entiendan, la relacionen, la interioricen en sus esquemas y que la sepan aplicar.
Determinado por el equipo directivo, llevarlo a cabo en trabajos de grupo cooperativo en la medida de lo posible.

- Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas



NEUROPSICOLOGÍA
matemáticas


CONTENIDOS UD 1
·         Unidades ,decenas, centenas.
·         números de 3 cifras
·         comparación de 3c
·         aprox. a centenas
·         nº pares e impares
·         números ordinales
ATENCION
Sostenida
Selectiva


La atención sostenida predomina en los alumnos de 3º, atender durante un tiempo ( curva de la atención) más que seleccionar autonomantente qué aprender. Seguirán madurando la atención hasta el final de primaria y sobretodo, en la etapa secundaria
VISOESPACIALES
comprensión
Literalidad de lo que se le pide. Una suma es una suma y no debe multiplicar o restar. Atención a los signos + y x. una ligera rotación no implica el mismo signo.
VISOPERCEPTIVAS
Integración Expresión
En la medida de lo posible, aprender trucos como reglas nmotecnicas a su nivel.
HABILIDADES VISOMOTORAS
Motricidad fina
Buena ortografía/caligrafía en la medida de lo posible. Presentación clara y encuadrada, de la solución, entendida como  lógica y real y llevada a cabo sin prisas
FUCIONES EJECUTIVAS

Ø  Inhibición de respuesta
Depende del alumno. Presentar el contenido de utilidad para que lo vea importante y no se inhiba
Sé que la unidad es mas fácil de recordar, pero hay más números que es importante que conozcáis y el valor de su posición. No es lo mismo un balón de 51 euros que un balón de 15 euros, ¿verdad?
Ø  Flexibilidad cognitiva


En este sentido, estar vigilantes sobre si un alumno representa el 5 como un 2, o si la comprensión de un problema es bien entendida.
Y si no,…pues aprender del error.
Si el alumno/a se equivoca, que no se ofusque y tener paciencia. Que lo relacione con sus exp. y lo interiorice. A veces ponerle ejemplos como “si fuera tal profesional” ayuda a empatizar y ganar en compromiso

Ø  Memoria operativa Relacionarlo con los conocimientos previos, asi será más fácil rescatar y relacionar contenidos
Recordatorio formal o  académico
¿recordáis el curso pasado cuando veíais los números de dos cifras?
Recordatorio informal o de la vida cotidiana
¿recordáis cuando vais al super a comprar cuantas cifras veis?
Actividades de repaso al final del la sesión y previo al examen.
Ø  Inicio de tareas Poner un ejemplo de practicidad del contenido

Imaginad que sois ingenieros o aventureros y tenéis que comparar cifras para vuestro camino
Ø  Planificación
Fases para resolver una tarea.
·         Ver
·         Recordar
·         Calcular
·         Repasar
·         Ver si es lógica

Ø  Metacognición
Procesos donde se implica el alumnado por dominar los contenidos
Depende del alumno/a. Lo recalco pues todo docente dirá miles de veces que repasen, pero es el alumno/a quien debe hacerlo propiamente.
Potenciar y animar al repaso y autovaloración.





































Comentarios